domingo, 24 de mayo de 2020

ACTIVIDAD TIK TOK "Puzzle partes del cuerpo"

Debido a la situación que estamos viviendo, en relación al COVID-19, nuestro profesor nos propuso hacer un tik tok realizando actividades para entretener a los niños y niñas durante el confinamiento que hemos sufrido.
Enlace tik tok: https://vm.tiktok.com/wV99C8/


1.      DESARROLLO
El desarrollo de la actividad consistirá en elaborar puzles, formando las diferentes partes del cuerpo. En primer lugar seleccioné unos cuadrados de madera que tenía sin ninguna utilidad en casa, considero este material aconsejable para niños de infantil ya que, es muy ligero y permite fácilmente el manejo de ellos. He seleccionado este juego porque es similar a las construcciones, estas que tanto les gusta a los más pequeños.
Las construcciones les aportan gran satisfacción y una sensación de logro que alimenta su autoconfianza y autonomía. Es un juego libre que les permite no tener límites y manipular a su antojo, lo que le da mucha potencia a su imaginación.
En segundo lugar realizaremos varios muñecos, recortaremos las distintas partes del cuerpo, la cabeza, el tronco y las piernas e iremos alternando los diferentes muñecos para poder cambiarse la ropa, la cabeza, las piernas, diferenciar las partes del cuerpo incluso pueden reconocer y emociones ya que, algunos muñecos están contentos, mientras que otros están tristes. Finalmente pegaremos con pegamento las partes del puzle en los cuadrados de madera, extenderemos una capa en el final del puzle para que quede más afianzado.
También me hubiera gustado pintar las partes restantes del puzle para que de esta forma estuviera más animado y divertido incluso experimentar con la cara de animales y cuerpo de los seres humanos. Debido a la situación en la que nos encontramos con referencia al COVID-19, no he podido salir de casa para comprar pinturas y pinceles.
Considero el tema de los puzles muy interesante para los niños/as con necesidades educativas especiales, son un buen recurso para trabajar tanto dentro como fuera del aula, adquieren conocimientos, habilidades y valores de forma divertida y sin apenas darse cuenta.
Además en mi primer año de prácticas coincidió en clase un niño que padecía trastorno del espectro autista, muchas de sus ejercicios eran formar puzles, con las diferentes partes de la cara (ojos, boca, nariz, cejas…) con las partes del cuerpo, con animales, con figuras geométricas.

2.       OBJETIVOS
-          - Mantener distraídos a los niños y niñas en esta etapa de confinamiento.
-          Diferenciar las distintas partes del cuerpo.
-          Mejorar la memoria visual.
-          Potenciar la relajación y la gestión del estrés.
-          Fomentar la motricidad fina.
-          Estimular la inteligencia espacial y lógico-matemática.

3.       CONTENIDOS
·         Partes del cuerpo.
·         Capacidad de análisis y síntesis.
·         Coordinación óculo-manual.
·         Visión espacial.
·         Motricidad fina.
·         Pensamiento lógico.
·         Creatividad.

4.       INDICACIONES A PADRES
En cuanto a los indicadores dirigidos a las familias podemos observar si los más pequeños a través de la elaboración de la actividad “Tik- Tok” adquieren conocimientos y nociones relacionadas con transmitir originalidad a la hora de cambiar figuras, combinar ideas y formas de expresión. Realiza preguntas adecuadas al tema en este caso los puzles y muestra curiosidad por el conocimiento. También debemos observar si la temática es de interés en los más pequeños, es decir, si les gusta el tema, le despierta inquietud… Igualmente podemos atender si se concentra en el tema y persiste hasta que termina el puzle o por el contrario se da por vencido rápidamente.

5.       EVALUACION
El sentido de la evaluación en Educación Infantil es observar el progreso y todos los avances, con sus altos y bajos, para así ayudar en lo necesario. La evaluación, al fin y al cabo, es para ajustar la acción educativa a las necesidades de cada niño. Si no observamos estas necesidades, no podremos ajustarnos a ellos, ya que no sabremos qué necesitan o qué les interesa. 
Por tanto, evaluar en infantil significa conocer el proceso de aprendizaje del alumno/a, su nivel de desarrollo, ya que se evalúa el proceso también para poder intervenir en el momento adecuado. También, nos sirve para conocer las dificultades con las que se encuentran los niños/as para poder dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje, de esta forma, según los resultados que obtengamos tras la observación, debemos modificar nuestra práctica educativa en función de las necesidades de nuestros alumnos. 
Para evaluar la actividad de Tik Tok realizaremos en primer lugar una observación y posteriormente vamos a elaborar una lista de control con una serie de ítems referidos a características y realizaciones que muestra el niño o niña referente a la actividad de los puzles.

ESTANDARES DE APRENDIZAJE
Ítems
Conseguido
En proceso
Manifiesta autonomía en la realización de la actividad.


Presenta predisposición a la hora de hacer la actividad.


Reconoce la necesidad del juego.


Mantiene la atención mientras realiza el ejercicio del puzle.


Reconoce las distintas partes del cuerpo y las coloca correctamente.


Disfruta con la actividad propuesta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario